
Domina los Ciclos rápidos de mejoramiento continuo
y haz de esta metodología la aliada de tu gestión.

Garantizar la calidad en los servicios de salud no es solo un requisito normativo; es una responsabilidad crucial que impacta directamente la vida de las personas. Sin embargo, muchos profesionales en cargos de calidad y gerencia enfrentan retos como:
- La falta de conocimiento en metodologías prácticas para implementar mejoras en la atención.
- Una gestión reactiva que se limita a cumplir indicadores y llenar formatos.
- La desconexión entre los estándares exigidos y los resultados reales en la atención al paciente.
El resultado de una gestión así, es un sistema que no alcanza su potencial:
- Los problemas se detectan, pero no se resuelven.
- Los errores en procesos aumentan los costos y ponen en riesgo la seguridad de los pacientes.
- Los profesionales, bajo constante evaluación, enfrentan la presión de cumplir sin saber cómo optimizar su desempeño, lo que pone en riesgo su estabilidad laboral.
Pero, ¿qué pasaría si tuvieras las herramientas y el conocimiento para transformar esta situación? ¿Y pudieras implementar ciclos de mejora continua que realmente resuelvan problemas?, ¿Quisieras tener acceso a esta herramienta?.
¿Cuánto más puedes arriesgar antes de perder control sobre la calidad en tu establecimiento?
Imagina el impacto de no tomar acción:
- Pacientes insatisfechos y con riesgos innecesarios. Un mal servicio puede costar vidas y perjudicar la reputación de tu institución.
- Aumenta el desgaste profesional. Intentar cumplir sin las herramientas adecuadas lleva a la frustración y el agotamiento.
- Tu desempeño en la mira. Las evaluaciones negativas podrían poner en riesgo tu posición laboral y afectar tu credibilidad profesional.
No cambiar nada significa continuar en un círculo vicioso donde:
- Los problemas identificados quedan sin solución.
- La calidad de los servicios se estanca.
- Los pacientes, en lugar de sentirse cuidados, sufren las consecuencias de procesos ineficientes.
- Se presentan continuas quejas.
No tienes que seguir así...
Existe un método claro y probado para salir de este estancamiento. El curso “Ciclos rápidos de mejora continua de la calidad” te brindará las herramientas que necesitas para implementar cambios efectivos y obtener resultados medibles.
Domina los ciclos rápidos de mejora continua en calidad en salud.
Nuestro curso está diseñado específicamente para profesionales del sector salud con uno de estos títulos profesionales:
✔️ Médicos y médicos especialistas
✔️ Obstetras.
✔️ Enfermeros(as).
✔️ Laboratoristas clínicos, tecnólogos(as) médicos de laboratorio.
✔️ Tecnólogos(as) médicos de imagenología y de rehabilitación.
✔️ Químicos, bioquímicos y farmacéuticos.
✔️ Psicólogos(as).
✔️ Odontólogos(as).
✔️ Nutricionistas.
✔️ Gestores, administradores y gerentes que buscan conocer sobre calidad y mejoramiento continuo
Que buscan:
- Implementar mejoras tangibles y medibles en su establecimiento.
- Cumplir con las normativas exigidas mientras optimizan sus procesos.
- Ser reconocidos como líderes en calidad dentro de sus instituciones.
- Reducir la incidencia de enfermedades y errores humanos.
¿Qué aprenderás?

Cómo identificar áreas críticas de mejora en la atención.

Metodologías prácticas como el ciclo PEVA (Planificar, Ejecutar, Verificar, Actuar) para mejorar procesos.

Cómo utilizar indicadores y datos para monitorear resultados.

Estrategias para garantizar la sostenibilidad de las mejoras implementadas
¿Por qué este curso es para ti?
Aprenderás a implementar cambios que optimicen procesos críticos, garantizando mejores resultados para los pacientes y reduciendo errores en la atención médica.
El curso está alineado con el Acuerdo Ministerial N.º 31-2021 del MSP, brindándote las herramientas necesarias para cumplir con los estándares oficiales y destacar en la gestión de tu establecimiento.
No se trata de teoría abstracta; dominarás el ciclo PEVA (Planificar, Ejecutar, Verificar, Actuar) y otras herramientas clave que podrás aplicar inmediatamente en tu entidad de salud.
Diseñado específicamente para los desafíos únicos que enfrentan médicos, enfermeros y administradores de las entidades de salud.
Lograrás destacar entre otros profesionales de la gerencia y salud pública.
¿Cómo funciona?:
- Duración: 20 horas de capacitación.
- Modalidad: 100 % virtual por ZOOM, con clases en vivo y acceso a grabaciones en Sensei.
- Fecha: Del 16 de septiembre al 23 de octubre de 2025.
- Aval: Certificación respaldada por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador.
- Inicio: 16 de septiembre de 2025
El curso está respaldado por expertos y diseñado para cumplir con las normativas oficiales.
Somos Salus Consultora®, una firma de consultoría y formación especializada en el sector de la prestación de servicios de salud. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos tenido el privilegio de ayudar a más de 2,000 profesionales de la salud y 300 establecimientos a mejorar su gestión y resultados mediante consultorías, cursos virtuales y presenciales.
Nuestras formaciones destacan por combinar un enfoque práctico y estratégico, diseñadas para brindar herramientas que puedes aplicar desde el primer día.
Con este curso, no solo aprenderás a identificar problemas, sino también a aportar soluciones reales y efectivas, agregando un valor tangible a tu organización. Porque sabemos que, en tu entorno, la frase "Si me traes un problema, también trae una solución" es más que familiar, y estamos aquí para ayudarte a cumplir con esa expectativa.
El curso estará liderado por la Ing. Jennyffer Soto. MBA, consultora estratégica con más de 18 años de experiencia en gestión de calidad en el sector salud.
Ha trabajado en la implementación de sistemas de mejora continua en múltiples instituciones y es especialista en:
- Normativas ISO 9001:2015, ISO 7101:2023.
- Gestión sanitaria y administración hospitalaria.
- Formación de equipos de alto rendimiento en calidad asistencial.
- Fundadora del ADN Club el primer espacio de formación y consultoría para profesionales de la salud.
- Ingeniera en Administración de Empresas.
- Especialista en productividad y costos.
- Magíster en Dirección de Empresas.
- Especialista en gerencia integrada de la calidad.
- Máster en Gestión Sanitaria.

Con este curso, podrás:
- Ser el referente en calidad dentro de tu institución.
- Asegurar el cumplimiento de estándares normativos.
- Lograr mejoras sostenibles que impacten positivamente en la atención al paciente.
Contamos con el aval del Ministerio de Salud Pública de Ecuador y además el curso cumple con el Acuerdo Ministerial N.º 31-2021, así que te aseguramos que obtendrás conocimientos alineados con las normativas nacionales.

Para saber todo lo que aprenderás o quieres compartir con un colega, puedes descargarte el brochure a continuación:
TEMARIO DEL CURSO:
Esto es lo que trataremos durante el curso:
Módulo 1: Introducción a los ciclos rápidos de mejora continua y la calidad en salud
Duración: 10 horas
- Conceptos básicos de calidad en salud:
- Definiciones y principios fundamentales de la mejora continua.
- Importancia de la calidad en la atención de salud.
- Ciclos rápidos de mejora continua (PEVA):
- Fases del ciclo: Planificar, Ejecutar, Verificar, Actuar.
- El ciclo como herramienta ágil en la mejora de procesos.
- Enfoque en el paciente:
- Principios del enfoque centrado en el paciente.
- Impacto de la calidad en la satisfacción y seguridad del paciente.
- Normativa nacional:
- Revisión del Acuerdo Ministerial N.º 31-2021.
- Requisitos normativos para la gestión de calidad en salud.
Módulo 2: Identificación de problemas y análisis de causas en los establecimientos de salud
Duración: 10 horas
- Identificación de problemas en procesos de salud:
- Herramientas de detección y análisis de problemas (diagrama de Ishikawa, 5 porqués).
- Áreas críticas de mejora en el sector salud.
- Análisis de causas:
- Métodos para la identificación de causas raíz.
- Estudio de casos: análisis de errores comunes en salud.
- Uso de datos para el diagnóstico de problemas:
- Recolección y análisis de datos en los establecimientos de salud.
- Indicadores clave de calidad y su interpretación.
- Priorización de problemas:
- Técnicas para establecer prioridades de mejora.
- Criterios para la selección de problemas críticos en la atención.
Módulo 3: Desarrollo de soluciones y planificación de mejoras
Duración: 10 horas
- Generación de soluciones y desarrollo de hipótesis:
- Técnicas creativas para la solución de problemas (lluvia de ideas, benchmarking).
- Desarrollo de hipótesis y su validación en el contexto de salud.
- Diseño de intervenciones de mejora:
- Estrategias para implementar cambios en procesos de atención y gestión.
- Planificación de proyectos de mejora continua.
- Establecimiento de indicadores de éxito:
- Cómo medir el impacto de las soluciones propuestas.
- Definición de indicadores para el monitoreo de resultados.
- Planificación estratégica de mejoras:
- Elaboración de planes de acción basados en ciclos PEVA.
- Diseño de cronogramas y recursos necesarios para la implementación.
Módulo 4: Implementación, monitoreo y evaluación de ciclos de mejora
Duración: 10 horas
- Implementación de ciclos rápidos:
- Estrategias para ejecutar ciclos de mejora en tiempo real.
- Supervisión y seguimiento de los cambios implementados.
- Monitoreo y evaluación de resultados:
- Técnicas para el seguimiento de los indicadores de calidad.
- Evaluación de los resultados y análisis de impactos.
- Uso de datos en la evaluación de procesos:
- Cómo utilizar los datos recolectados para realizar ajustes.
- Técnicas de visualización de datos para monitorear la calidad.
- Mejora continua como parte de la cultura organizacional:
- Cómo institucionalizar los ciclos rápidos de mejora en los equipos de trabajo.
- Estrategias para el trabajo en equipo y la colaboración multidisciplinaria.
- Sostenibilidad de las mejoras:
- Mantenimiento y escalabilidad de las soluciones implementadas.
- Retroalimentación y adaptación de los ciclos de mejora continua.
Esto es lo que obtendrás al inscribirte en el curso de Ciclos rápidos de mejora continua de la calidad.

👉 Inscripciones hasta 31 de agosto de 2025:
- Incluye:
- Libro Salud con Calidad, escrito por Jennyffer Soto.
- 40 horas de clase
- Webinar pregrabado exclusivo sobre calidad en salud.
- Acceso al curso grabado por 1 año.
- 60 minutos de asesoría post curso.
- Plantillas descargables para implementar mejoras inmediatas.
- Certificación oficial de 40 horas con el aval del MSP.

👉 Inscripciones desde el 01 de septiembre de 2025:
- Incluye:
- Libro Salud con Calidad, escrito por Jennyffer Soto.
- 40 horas de clase
- Webinar pregrabado exclusivo sobre calidad en salud.
- Acceso al curso grabado por 1 año.
- 60 minutos de asesoría post curso.
- Plantillas descargables para implementar mejoras inmediatas.
- Certificación oficial de 40 horas con el aval del MSP.
- Las plazas son limitadas.
- Precios preferenciales por pronta compra.
¡No pierdas esta oportunidad de aprender a mejorar los servicios y procesos en tu entidad de salud!

¿Aún no lo tienes claro?
Estamos aquí para ayudarte. A continuación, encontrarás las respuestas de las dudas más frecuentes. Pero si prefieres hablar con alguien de nuestro equipo, escríbenos al WhatsApp
1. ¿Quién puede tomar este curso?
Este curso está diseñado para profesionales de la salud que gestionan áreas de calidad, gerencia o administración en hospitales y centros médicos, y que desean implementar mejoras prácticas en sus establecimientos.
2. ¿Qué obtendré al completar el curso?
Al finalizar, recibirás un certificado avalado por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador y Salus Consultora®, acceso a herramientas prácticas y conocimientos especializados en ciclos rápidos de mejora continua que podrás aplicar de inmediato en tu institución.
3. ¿Cómo se lleva a cabo el curso?
El curso es 100 % virtual, con clases en vivo a través de Zoom. También tendrás acceso a las grabaciones y materiales adicionales en la plataforma Moodle, para que puedas avanzar a tu ritmo si no puedes asistir a las sesiones en vivo.
4. ¿Cuánto tiempo dura el curso?
La duración total es de 40 horas, distribuidas en sesiones de 2 horas, tres veces por semana (martes, miércoles y jueves), desde el 16 de septiembre hasta el 23 de octubre de 2025.
5. ¿Qué incluye el curso para quienes se inscriban antes del 31 de agosto?
Si te inscribes antes del 31 de agosto, recibirás:
- Libro Salud con Calidad, escrito por Jennyffer Soto.
- 40 horas de clase
- Webinar pregrabado exclusivo sobre calidad en salud.
- Acceso al curso grabado por 1 año.
- 60 minutos de asesoría post curso.
- Plantillas descargables para implementar mejoras inmediatas.
- Certificación oficial de 40 horas con el aval del MSP.
- Valor de $180
6. ¿Qué pasa si no puedo inscribirme antes del 31 de agosto?
Si te inscribes desde el 01 de enero el precio será de $220 e incluirá:
- 40 horas de clase
- Acceso al curso grabado por 1 año.
- Plantillas descargables para implementar mejoras inmediatas.
- Certificación oficial de 40 horas con el aval del MSP.
7. ¿Hay algún requisito técnico para participar?
Sí, necesitas una computadora o dispositivo con acceso a internet, una cuenta de Zoom y preferiblemente un espacio tranquilo para participar en las sesiones en vivo.
8. ¿Cómo se realiza el pago del curso?
El pago se puede realizar mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito. Una vez confirmado el pago, recibirás un correo con todos los detalles para tu acceso al curso.
9. ¿Qué pasa si tengo preguntas durante el curso?
Durante el curso, tendrás acceso a foros de consulta en la plataforma Moodle y podrás interactuar directamente con el instructor en las sesiones en vivo.
10. ¿Qué sucede si no puedo asistir a una clase en vivo?
No te preocupes, todas las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en la plataforma Moodle 48 horas después de la clase en vivo para que las revises en cualquier momento.
11. ¿Qué sucede si necesito ayuda adicional después de completar el curso?
Podrás seguir accediendo a los materiales del curso en Sensei por un tiempo limitado de 1 año y contactar con nuestro equipo de soporte para cualquier consulta relacionada, durante el curso y hasta 3 meses después.
@2024 Salus Consultora® I Política de privacidad
Este sitio no es parte de Facebook ni Meta. Además, este sitio NO está respaldado por Facebook de ninguna manera.
Este curso cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP); sin embargo, ello no conlleva responsabilidad técnica, administrativa, financiera o legal con los participantes del evento.
La información facilitada en este sitio web goza de derechos de propiedad intelectual de Salus Consultora®. Queda terminantemente prohibida la modificación, explotación, reproducción y uso comercial de la misma.